Facundo Bartucci no quería perderse la oportunidad. Su padre, Fabio era el oftalmólogo argentino del Papa Francisco y con quien había trabado una gran amistad que le posibilitaba frecuentarlo en la residencia de Santa Marta. De su mano iba a poder estar a los 21 años cara a a cara un largo rato con un pontífice que, además, admiraba. El encuentro superó sus expectativas. “Quedé impactado por su trato, porque a los diez minutos parecía que estaba hablando con alguien cercano como si me conociera de toda la vida”, cuenta.

Corría 2019. Eran para Facundo tiempos de formación. Primero en Economía y luego ligada al arte, en particular al cine desde sus inicios como camarógrafo aficionado que incluirían un paso por la New York Film Academy y una maestría de Gestión Cultural en Milán. En 2023 llegaría su primer cortometraje, Ofelia, sobre la vida de su abuela que se estrenó en Italia y varias ciudades europeas tras exhibirse en un festival. Hasta que, finalmente, con otros colegas montó una productora de fílmicos.
Fue en ese momento cuando comenzó a imaginar un documental sobre Francisco. La idea era que girara sobre la celebración del Gran Jubileo 2025, un tiempo de gracias espirituales especiales con 36 celebraciones sectoriales (religiosos, profesionales, educadores, etc.) a lo largo del año. Pero después decidió cambiar hacia una biografía integral que comenzara con su trayectoria en la Argentina para que se comprendiera más acabadamente cómo había forjado su pensamiento y su accionar.
El documental “Recen por mí La historia de Francisco”, de Facundo Bartucci, está narrado por la propia voz del Papa argentino.
A mediados de 2024, Facundo le presentó la idea a Francisco. Iba a tener tres partes: su trayectoria en su país, su papado y sus viajes, todo ilustrado con material de archivo de fuentes de la Argentina y del archivo fílmico vaticano. Lo que implicaba un minucioso rastreo de imágenes, así como de homilías, mensajes y declaraciones. “Le encantó la propuesta”, recuerda. Le siguieron un par de encuentros más en los que lo mantuvo informado del avance del documental y que aprovechó para ajustar detalles.
Un Papa para levantar el ánimo
Facundo admite que no era fácil plasmar una aproximación original sobre un personaje tan conocido. “Creo que lo que hace la diferencia es el gran trabajo de archivo que, por ejemplo, permite verlo muy golpeado durante la crisis de 2001, tratando en sus mensajes de levantarle el ánimo a una sociedad que estaba muy caída”, afirma. “Pero también cómo el archivo evidencia su coherencia al llevar al papado sus preocupaciones por problemáticas como la pobreza y los migrantes”, señala.
El documental “Recen por mí La historia de Francisco”, de Facundo Bartucci. Aquí, el Sumo Pontífice junto a su antecesor Joseph Ratzinger, Bendicto XVI.
Facundo había acordado con Francisco grabarle unas palabras. Fue durante su último encuentro, a mediados de diciembre. Se acordó hacerlo el 4 de marzo. “Pero ya lo vi bastante agitado, con problemas para respirar”, recuerda. No pudo ser por la larga internación que atravesaría. No obstante, el narrador es el propio Francisco a partir de un puntilloso trabajo de edición de sus pronunciamientos y declaraciones. “Considero que ese es otro punto fuerte del documental”, apunta.
Llamado Recen por mí, el documental -de 110 minutos- se estrenará este fin de semana del 7 al 9 de noviembre en el 40º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, compitiendo a nivel nacional en la categoría de largometraje. Pero el gran anhelo de Facundo es que lo vean especialmente muchos en la Argentina, donde fue blanco de copiosas críticas desde la perspectiva política. “Lo único que quiero es que se lo conozca mejor, que se conozca al verdadero Francisco”, asevera.
Facundo Bartucci, el director del documental “Recen por mí La historia de Francisco”, que se verá en el Festival de Mar del Plata.
Facundo asegura que ya tuvo su premio: haber podido compartir charlas inolvidables con Francisco como cuando en una ocasión agotaron prontamente el tema del documental y Jorge Bergoglio comenzó a hablarle de su pasión por el tango y su preferencia como cantante por Ada Falcón, dos sorpresivas coincidencias con Facundo. Eso sí, lamenta que se haya perdido “una voz que cada día hace más falta”, pero que su documental rescata.
- Raro
- Asqueroso
- Divertido
- Interesante
- Emotivo
- Increible
Noticia sin Anestesia Diario Digital y Radio On Line