El presidente Donald Trump publicó un mensaje en su red social y causó un verdadero revuelo en el ámbito hipotecario. Aunque no es la primera idea revolucionaria que el primer mandatario desliza, el plan de respaldar hipotecas o mortgages de 50 años duplicaría el plazo estándar de los préstamos para la compra de viviendas en Estados Unidos.

Trump sostiene que extender el plazo de los préstamos permitiría reducir el monto de las cuotas mensuales y aliviar el peso de las deudas a corto plazo. Sin embargo, el plan genera divisiones entre analistas, economistas y hasta entre los propios seguidores del movimiento MAGA.
Los efectos reales de una hipoteca a 50 años: menos presión mensual, más intereses
El 8 de noviembre, Trump publicó en su perfil de Truth Social una foto de Roosevelt, junto a la leyenda: «Mortgage de 30 años», y una de él, a la que añadió el mensaje: «Mortgage de 50 años». Con este mensaje corto, el presidente manifestó que tendría intenciones de proponer préstamos hipotecarios a 50 años. Luego, tuvo que salir a dar aclaraciones en Fox News, señalando que no era una decisión tomada, pero sí una idea que su administración quería explorar.
Trump explicó que su propuesta “simplemente significa que pagas menos al mes, pero durante un período de tiempo más largo”. La medida sería una forma de alivio financiero inmediato, pero varios especialistas señalaron que la iniciativa implicaría que los compradores tendrán que comprometerse con una deuda mucho más extensa y costosa.
La publicación de Trump con la deslizó la idea de hacer créditos hipotecarios a 50 años. Foto: Truth Donald Trump
Según NPR, el director de la Agencia Federal de Financiamiento de la Vivienda, Bill Pulte, definió la idea como “un cambio radical” para el sistema crediticio estadounidense. En tanto, Laura Ingraham, presentadora de Fox News, afirmó que la propuesta “ha enfurecido a sus amigos MAGA” y la calificó como “un regalo para los bancos”, ya que prolongaría la dependencia financiera de los prestatarios.
El vicepresidente sénior de préstamos hipotecarios del NBKC Bank, Chris Hendrix, advirtió al medio estadounidense que “durante los primeros 10 años, pagarás casi exclusivamente intereses”, lo que retrasa considerablemente la generación de capital.
Cómo podría afectar el plan de Trump al mercado inmobiliario y a los compradores
De implementarse, el mortgage a 50 años transformaría el funcionamiento del mercado inmobiliario en Estados Unidos. NPR indicó que los bancos probablemente aplicarían tasas más altas para compensar el mayor riesgo de impago y la prolongación del crédito, lo que incrementaría el costo total para los prestatarios.
Aunque a corto plazo podría beneficiar a quienes buscan reducir sus cuotas mensuales, a largo plazo implicaría pagar más intereses y tardar décadas adicionales en tener la propiedad total de la vivienda. Además, los compradores construirían capital más lentamente, dificultando futuras reventas o refinanciaciones.
Economistas advierten que un préstamo tan largo podría duplicar los intereses pagados a lo largo del tiempo. Photographer: Michael Nagle/Bloomberg
¿Cómo se comparan las cifras de una hipoteca a 50 años con las de una a 30 años?
Según NPR, Joel Berner, economista senior de Realtor.com, ejemplificó que en una vivienda de 400.000 dólares con una tasa del 6,25% y un pago inicial del 10%, “un préstamo a 50 años ahorraría como máximo unos 250 dólares al mes en comparación con uno a 30 años”. Aun así, el ahorro mensual sería insignificante frente al costo total, ya que “el interés total del préstamo a 50 años ascendería a 816.396 dólares, frente a los 438.156 dólares del préstamo a 30 años”, lo que implica un 86% más de intereses a lo largo del tiempo.
Una vivienda de 400 mil dólares pasará a costar 816 mil en una hipoteca a 50 años. Foto AP/Elise Amendola, File.
Berner señaló que este cálculo parte de una tasa idéntica para ambos plazos, pero en la práctica el tipo de interés de un préstamo a 50 años sería mayor, lo que incrementaría aún más la diferencia. “Cuanto mayor sea el plazo del préstamo, mayor será la compensación que exigirá el prestamista”, advirtió.
Otros especialistas, como Bruce Marks, director ejecutivo de Neighborhood Assistance Corporation of America, sostienen que “el plazo de 30 años siempre ha sido el ideal en este país”. Marks considera que extenderlo a 50 años “no tendrá futuro”, recordando que los intentos previos de hipotecas a 40 años “no funcionaron” y que esta propuesta “no generará riqueza” para quienes adquirir una vivienda.
- Raro
- Asqueroso
- Divertido
- Interesante
- Emotivo
- Increible
Noticia sin Anestesia Diario Digital y Radio On Line