El 5 de noviembre, Indiana registró un trágico hecho que sigue conmocionando a la comunidad migrante de Estados Unidos. Maria Florinda Ríos Pérez, una empleada doméstica guatemalteca de 32 años, llegó por error a una casa en Whitestown, un suburbio de Indianápolis, y acabó recibiendo un disparo en la cabeza que terminó con su vida.

El dueño de la propiedad, un hombre de 62 años llamado Curt Andersen enfrenta un cargo de homicidio voluntario por la muerte de la mujer. El hecho abrió interrogantes sobre el uso de armas y los límites de la defensa propia.
Qué se sabe sobre la trágica muerte de María Florinda Ríos Pérez en Indiana
Ríos Pérez trabajaba como empleada doméstica y acudió con su esposo, Mauricio Velásquez, a lo que creían que era la vivienda asignada para realizar un servicio de limpieza. Sin embargo, al esperar en el portal, recibió un disparo en la cabeza y murió en brazos de su marido, según contaron sus familiares a Telemundo.
Aquel día por la tarde, el Departamento de Policía de Whitestown informó en sus redes sociales que a las 7 de la mañana habían recibido una notificación del 911 por el reporte de un presunto intento de robo y entrada a la vivienda. Cuando los agentes se dirigieron al lugar encontraron a Ríos, quien ya había muerto, y a su esposo.
María Florinda había emigrado desde Quetzaltenango, Guatemala, a los Estados Unidos por un futuro mejor y se preparaba para un día de trabajo común cuando recibió el disparo fatal. Era madre de cuatro hijos, de entre 11 meses y 17 años.
La comunidad migrante sigue el caso mientras avanza el proceso judicial en Indiana. Foto: Gofundme / www.gofundme.com
Ahora, sus familiares crearon un GoFundMe con el propósito de cubrir los gastos para repatriar su cuerpo a Guatemala. Desde entonces, la comunidad se ha volcado a mostrar muestras de solidaridad a la familia y a exigir justicia por el hecho.
Cómo avanza el proceso judicial contra Curt Andersen y qué podría resolverse
El expediente por la muerte de Ríos Pérez continua bajo revisión en la justicia local, que evaluará si la reacción del presunto tirador se ajustó a la normativa estatal o si representó un exceso con consecuencias irreversibles. Las próximas audiencias permitirán definir la estrategia de defensa de Andersen y los pasos que seguirá la fiscalía.
Curt Andersen está acusado por la muerte de Ríos Pérez, baleada el pasado 5 de noviembre en Whitestown, Indiana. Foto EFE/ Alguacil Condado de Boone
El fiscal del condado de Boone, Kent Eastwood, explicó que Indiana cuenta con leyes firmes de defensa propia, pero señaló que no serían aplicables en este caso.
En declaraciones reproducidas por Telemundo, Eastwood afirmó: “Es de vital importancia que los ciudadanos del condado de Boone comprendan que nuestra decisión de hoy no debe interpretarse en modo alguno como un desafío a la ley de autodefensa de Indiana, el derecho de toda persona a defenderse”.
El abogado de la familia Ríos, Alex J. Limontes, dijo a CBS que veían como una buena señal los cargos de delitos graves que se le imputaron a Andersen y reiteraron que se trató de una muerte «trágica y evitable».
#JusticiaParaMaríaFlorinda
María Florinda Ríos Pérez salió de Cabricán, Quetzaltenango, buscando una vida mejor en Estados Unidos. El 5 de noviembre fue asesinada en Indiana por una simple confusión de dirección .
La trabajadora guatemalteca de 32 años, madre de cuatro… pic.twitter.com/gyybQi1LFH
— Festivales Media (@festivalesgt) November 12, 2025
Qué dice la ley de defensa propia de Indiana
La ley conocida como el estatuto “Stand Your Ground” de Indiana permite que una persona use fuerza letal en defensa propia sin tener la obligación de retirarse, siempre que esté en un lugar donde tiene derecho a estar y que razonablemente crea que está en peligro de muerte o de una lesión grave.
Es una ley que otorga el derecho a defenderse sin tener que escapar ante una amenaza, incluso fuera de la propia casa. Sin embargo, esta ley se aplica de manera específica y no ampara todo uso de fuerza letal; debe haber una amenaza razonable y legítima. Por ejemplo, la ley justifica el uso de fuerza para detener a alguien que intenta entrar ilegalmente en la propiedad, pero no se aplica en todos los casos.
En ese sentido, el fiscal del condado dijo en una conferencia de prensa el lunes por la tarde que, en este caso, «hemos determinado que las acciones de Curt Andersen no entran dentro de las protecciones legales que ofrece la ley de ‘Stand Your Ground’»
Mientras tanto, la familia de Ríos Pérez y toda la comunidad siguen de cerca cada instancia judicial.
- Raro
- Asqueroso
- Divertido
- Interesante
- Emotivo
- Increible
Noticia sin Anestesia Diario Digital y Radio On Line