Se achica la fábrica de ollas y sartenes Essen de 20.000 metros cuadrados en Santa Fe. La empresa sustituyó 45% de su producción local por importaciones de China en su planta de Venado Tuerto y desvinculó a 30 empleados, por lo que el gremio teme que eventualmente se reemplace toda la producción y haya más cesantías.

Según explicó la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), el recorte de 20 trabajadores directos efectivos y 10 contratados a los que no se le renovó el contrato implica una disminución de 10% de la plantilla. Consultada al respecto, Essen no respondió ante el contacto de Clarín.
Según el gremio, les prometieron que no habrá más despidos en lo que queda de 2025 y les aclararon que “este ajuste fue necesario”, pero que “se analizará como sigue todo”.
Para el sindicato, la medida está vinculada a la caída del consumo interno y la búsqueda de mayor eficiencia en un momento en el que importar es una alternativa más económica que sostener la totalidad de la producción nacional.
La fábrica santafesina es la más grande del mundo de piezas de aluminio fundido con esmalte vitrocerámico, dirigida por la tercera generación. Al respecto, Wilder Yasci, nieto del fundador y CEO de Essen, reconoció que la empresa se enfoca en ser “más productiva y eficiente”.
Fue cuando en agosto la compañía lanzó ‘Rein’, su primer robot de cocina que busca competir con Thermomix y competir con casas de electrodomésticos, que cada vez más traen del exterior productos para acompañar su oferta nacional.
En agosto, Essen lanzó ‘Rein’, su primer robot de cocina. Foto: archivo
Este robot inteligente de cocina que demandó una inversión de US$ 1,2 millones fue un desarrollo conjunto con un fabricante asiático. Viene precargado con 500 recetas que se actualizan automáticamente. En ese sentido, la firma incorporó proveedores estratégicos de China. “Con el mercado cerrado, uno se enfocaba en otras cosas”, apuntó en relación a ello Yasci en agosto.
A su vez, para intentar llegar a más consumidores, en junio de 2024 creó ‘Essen+’, el primer programa de fidelidad desarrollado por una empresa de venta directa en la región. Desde el lanzamiento, 60% de la base activa de clientes ya forma parte del programa. Y ya se canjearon más de 40.000 cupones por productos como cacerolas y sets.
Essen nació a fines de los ’70, cuando Wilder Yasci, un hijo de inmigrantes que nació en Villa Cañás y se mudó a Venado Tuerto, creó la marca con un modelo propio de fundición y el método de ventas por revendedores.
Luego de dos años de pruebas y errores, empezó a fabricar cacerolas de aluminio a partir de una inspiración que tuvo en una tienda Macy’s en un viaje a Nueva York y en un contexto en que en la Argentina se conseguían solo de hierro, chapa, cobre y acero. Se calcula que la firma ya lleva vendidos 30 millones de productos a través de más de 20.000 distribuidores independientes.
Con 45 años de experiencia, hoy, Essen está presente en seis países de América Latina: además de la Argentina, opera en Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú y recientemente llegó a México.
SN
- Raro
- Asqueroso
- Divertido
- Interesante
- Emotivo
- Increible
Noticia sin Anestesia Diario Digital y Radio On Line