Sigue el conflicto con el transporte público en Paraná. Desde las empresas advierten que la deuda de la Municipalidad asciende a 40 millones de pesos. Eso serviría para pagar los aguinaldos. Sin embargo, el proceso no es inmediato.
Este lunes se cumplió una nueva jornada de paro de transporte en la capital entrerriana, a raíz de la falta de pago del medio aguinaldo. Los empresarios de Buses Paraná aseguran que el Municipio les adeuda 40 millones de pesos en concepto de subsidios y que, por ello, no cuentan con los fondos para abonar a los trabajadores. Mientras tanto, desde la Comuna aseguran que, por el contrario, ellos adeudan 12 millones de pesos.
«Si hoy pagan, se van a distribuir entre todos los empleados para pagar aguinaldos. Si no alcanza, se va a seguir debiendo. Es decir, se va a distribuir en forma proporcional, para que todos cobren igual», aseguró uno de los empresarios a esta Redacción. Consultado al respecto, indicó que el pago total de la deuda alcanzaría para pagar los aguinaldos.
Déficit
Por otra parte, desde las firmas concesionarias del transporte público en Paraná indicaron que el déficit mensual asciende a 21 millones de pesos. El cálculo está hecho en base a la diferencia entre los 950.000 kilómetros que exige el Municipio y los 600.000 kilómetros que cubren de costo la recaudación y los subsidios. Los 350.000 kilómetros restantes no son cubiertos, plantearon.
Asimismo, consultados por esta Redacción, explicaron que los subsidios que reciben las empresas son, fundamentalmente, tres ítems: el Boleto Estudiantil Gratuito Universal -BEGU- que posibilita la gratuidad a estudiantes primarios y secundarios; los 2,80 pesos por pasaje para que quede a 20 pesos la tarifa general a paranaenses, y el 50% de los subsidios que asumió la Provincia ante la política nacional que quitarlos, desde enero pasado.
Ante esta situación, manifestaron que están a la espera de que sean convocados por la Municipalidad para poder sentarse a dialogar y destrabar finalmente el contexto. Incluso, desde las empresas anticipan que es necesario dar este paso porque luego se juntará con el otro frente, de las paritarias nacionales que aún no tienen acuerdo y significarían más recursos.
Por su parte, desde la Secretaría de Trabajo de Entre Ríos están al tanto de la situación y la siguen de cerca. «Acá hay que aclarar que es una cuestión económica, y entonces la única forma de resolverse es económica. Si dictamos una conciliación obligatoria, obligando a los trabajadores a levantar a la medida de fuerza siendo que ellos no han recibido su aguinaldo que tiene carácter alimenticio», expresó Fernando Quinodoz, titular de la cartera.
Al respecto, planteó que la solución «en realidad pasa porque la Municipalidad transfiera a Buses Paraná lo que está debiendo de subsidios y que inmediatamente Buses Paraná los transfiera a la cuenta de los trabajadores».
- Raro
- Asqueroso
- Divertido
- Interesante
- Emotivo
- Increible