Rosario Romero, ministra de Gobierno de la provincia, confirmó que no se descartan nuevas restricciones sociales a la circulación de personas. «Depende de los contagios y la capacidad de camas», expresó.
En contacto con R2820, la titular de la cartera política de la gobernación anticipó que se sigue de cerca la dinámica de los datos cotidianos de Coronavirus. Remarcó que las premisas centrales son asegurar la respuesta en los centros de salud a los pacientes y sostener la actividad productiva y educativa lo máximo posible.
Romero expresó que “no puedo decir hoy si habrá más restricciones desde el 3 de mayo porque depende de los contagios y la capacidad de camas, aunque estamos por encima de los 600 casos positivos este martes”.
“Si bien esta situación es dinámica, va a tener que ver con el crecimiento de casos. Si miramos el AMBA y tenemos en cuenta que somos una provincia lindera a Buenos Aires, de no bajar la cantidad de casos y que siga la situación en nuestros hospitales como en la actualidad, es probable que tengamos que extender las restricciones”, reafirmó Rosario Romero.
La ministra de Gobierno puntualizó que “por el contrario, de haber una baja sensible de casos probablemente no sea necesario. Pero esto es dinámico y depende mucho de la ocupación de camas en el sistema de salud”.
Rosario Romero resaltó que “la premisa fundamental del gobernador Gustavo Bordet es mantener las clases presenciales y la actividad económica. Si hay que pensar en restricciones serán vinculadas a la circulación de personas, el esparcimiento o los deportes”.
Respecto al tránsito por los corredores viales, aclaró que “no vamos a limitar el ingreso de habitantes de otras provincias a Entre Ríos. Siguen los controles sanitarios en zonas de fronteras como con Uruguay donde está permitido el intercambio comercial a través de camiones con mercaderías pero no hay circulación de personas. No habrá ningún cerramiento porque el comercio con naciones vecinas es muy importante y seguiremos como desde hace un año lo estableció el decreto presidencial”.
“El decreto del gobernador está vigente para el comercio que debe cerrar a las 20, pero la actividad gastronómica puede seguir hasta las 12 de la noche, con un cierre de puertas a las 23 para que los clientes puedan permanecer hasta que terminen. El cierre nocturno es evitar la circulación de personas”.
FIESTAS ILEGALES
Respecto de las intervenciones en reuniones clandestinas, Romero destacó que las fuerzas de seguridad en conjunto con la Justicia Federal actuaron en “un número importante de fiestas ilegales y que se desplegaron 170 puestos control en numerosas ciudades junto a puestos de control de los propios municipios para limitar la circulación posterior 12 de la noche y fue una tarea muy buena”.
Sin embargo, las autoridades detectaron fiestas “con un combo de delitos e infracciones importantes en toda la provincia, especialmente una en el centro de Paraná con unos 70 menores de edad, consumo de alcohol de menores y 150 personas en la fiesta”.
VACUNACIÓN
La ministra de Gobierno Rosario Romero puntualizó a R2820 que “en la actualidad, el personal del Servicio Penitenciario se vacunó un 100 por ciento y los agentes de Policía tenemos un 70 por ciento, con todo el personal de calle ya vacunado y restan algunos que hacen trabajos administrativos o de sumarios”.
A su vez, confirmó que “quienes están dentro del sistema penitenciario como internos se ha comenzado a vacuna conforme a sus edades, como cualquier otro ciudadano. Desde cada una de las Unidades Penales se confeccionaron los listados y son vacunados por personal de los hospitales de referencia y ofrecimos personal de salud de las propias unidades penales para instalar los vacunatorios”.
En tanto, sobre quiénes se está inoculando, Romero detalló que “se está vacunando a personas entre 50 y 60 años y se prioriza a los que tienen más de 60 que no se habían inscripto, al igual que se está haciendo con la población general”.
- Raro
- Asqueroso
- Divertido
- Interesante
- Emotivo
- Increible