Debido a los festejos patronales en Entre Ríos, en honor a San Miguel, se suspenderán actividades en el ámbito público, pero la medida es optativa para los privados. Sobre las celebraciones por la festividad religiosa.
El jueves 29 de septiembre no habrá clases y se suspenderán las actividades en el ámbito de la administración pública debido a que la fecha fue declarada feriado provincial por celebrarse el día de San Miguel Arcángel, el santo patrono de Entre Ríos. La disposición es optativa para el sector privado en la provincia.
Desde 1993, por decreto provincial 4.359 del Ministerio de Gobierno, Justicia y Educación, se estableció como «feriado permanente» a cada 29 de septiembre se celebra la Festividad del Santo Patrono de la Provincia San Miguel Arcángel. Allí se explica que «resulta procedente facilitar la concurrencia de los fieles a los distintos actos a realizarse dicho día».
En relación a las disposiciones, no habrá clases ni actividad en la administración pública. En tanto, se indica en el decreto que es «optativo para el comercio y la industria».
El arcángel Miguel
El arcángel Miguel es el más conocido de los arcángeles. Es también el más invocado, al que más se le reza y al que más personas le piden ayuda. Esto se debe a su papel como guerrero espiritual.
Las cuatro labores del arcángel Miguel
El arcángel Miguel es, ante todo, el enemigo de Satanás. También es el ángel de la muerte ya que se dice que le ofrece a las almas la oportunidad de redimirse antes de morir. Su tercera labor es la de pesar las almas en una balanza perfecta en el día del Juicio Final. Es también el guardián de la Iglesia universal.
El arcángel Miguel en las escrituras
El nombre del arcángel Miguel significa «Quién como Dios». En las escrituras de las religiones abrahámicas, el arcángel Miguel es conocido como el líder de los ejércitos de ángeles. Es el «Jefe de los Ejércitos de Dios» en las religiones judía, islámica y cristiana. Según 1 Tesalonicenses 4, 16, tocará la trompeta el día del arrebatamiento. Su nombre se menciona tanto en el Antiguo Testamento como en el Nuevo Testamento de la Biblia.
Atributos del arcángel Miguel
Debido estas referencias religiosas, al arcángel Miguel se le representa con armadura de guerrero o de soldado centurión. La imagen más frecuente lo muestra como el conquistador de Satanás, con el talón sobre la cabeza del ángel caído. Casi siempre lleva una espada o una lanza, pero puede también llevar una balanza, llaves o cadenas en las manos, además de un manto.
Los atributos del arcángel Miguel se refieren a su papel de justiciero, protector de los inocentes y juez de la maldad.
Simbolismo del arcángel Miguel
La imagen del arcángel Miguel se basa literalmente en los versos bíblicos. El libro de Josué lo menciona como «Capitán de los Ejércitos del Señor» (Josué 5:13-15). Sin embargo, tiene también otro nivel de significado que refleja la condición y necesidad humanas. Cada atributo del arcángel Miguel posee un simbolismo esencial para comprender su papel en la vida del ser humano:
- La imagen de un guerrero representa la defensa contra las fuerzas del mal y la oscuridad que asechan al ser humano, como la ignorancia, la inconsciencia y la esclavitud a los apegos materiales y emocionales.
- Su título «Príncipe de la Luz» representa la iluminación del camino del ser humano para liberarlo de la oscuridad del miedo.
- Su coraza significa la fuerza de voluntad para enfrentarse a los desafíos de la vida. Representa también la fe y la seguridad en el bien.
- El casco significa invisibilidad, invulnerabilidad y potencia. Protege los pensamientos de la negatividad.
- El escudo representa el universo. Es la protección que le dice a su adversario que no puede vencer al amor.
- La espada representa la luz que da la fuerza espiritual. Con esta fuerza se establecen la paz y la justicia divinas. La espada también significa el arma de la verdad. Con ella se rompe el velo que crea la ignorancia.
- La balanza significa la justicia, el equilibrio y el orden. En la balanza cuelgan las acciones buenas y malas, equilibradas por el amor y la bondad que redimen el alma humana.
- Cuando lleva llaves, éstas representan el poder para abrir la puerta de los cielos a las almas que por medio de sus acciones, pensamientos y sentimientos se han ganado la entrada.
- Las cadenas representan su poder para romper las ataduras que esclavizan al ser humano mediante los vicios y apegos.
- El manto representa protección y el poder de habitar el espacio donde conviven los seres positivos y los negativos. Con él protege a los seres humanos de las vibraciones negativas de los seres malignos.
Tanto a nivel literal como simbólico, el arcángel Miguel representa la justicia y la lucha por el bien. Su papel en las escrituras bíblicas lo destaca como el capitán de los ejércitos de Dios, que son las fuerzas del bien en el universo. Su significado implica protección, seguridad, poder, superación de obstáculos y la destrucción del miedo y la duda. Por eso, el arcángel Miguel inspira al ser humano a vestirse con los símbolos de su armadura.
Oración del Papa León XIII a San Miguel arcángel
«San Miguel Arcángel, defiéndenos en la lucha. Sé nuestro amparo contra la perversidad y acechanzas del demonio. Que Dios manifieste sobre él su poder, es nuestra humilde súplica. Y tú, oh Príncipe de la Milicia Celestial, con el poder que Dios te ha conferido, arroja al infierno a Satanás, y a los demás espíritus malignos que vagan por el mundo para la perdición de las almas. Amén.»
- Raro
- Asqueroso
- Divertido
- Interesante
- Emotivo
- Increible
Noticia sin Anestesia Diario Digital y Radio On Line
