«Gesto político»: en Nueva York prevén un guiño de Trump a Milei, pero aún no confirman un salvataje financiero

El presidente Javier Milei busca respaldo político y económico internacional antes de las elecciones de octubre, en un viaje de varios días a Nueva York, donde llega este lunes y permanecerá hasta el jueves, en el marco de la Asamblea general de las Naciones Unidas, con una agenda de alto perfil que incluye reuniones con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump; la jefa del Fondo Monetario Internacional Kristalina Georgieva y el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, entre otros.

«Gesto político»: en Nueva York prevén un guiño de Trump a Milei, pero aún no confirman un salvataje financiero
«Gesto político»: en Nueva York prevén un guiño de Trump a Milei, pero aún no confirman un salvataje financiero

Las visitas del jefe de la Rosada a los Estados Unidos, donde ya ha venido una docena de veces desde que asumió la Presidencia, siempre entusiasman al libertario porque aquí se siente valorado, respetado y reconocido en distintos ámbitos, según señalan a Clarín desde su entorno, y destacan los premios que ha recibido y la atención con la que lo escuchan desde los ámbitos de académicos e inversionistas en este país.

Contrasta con el clima de crispación en Buenos Aires, donde el dólar se escapa y el Banco Central tuvo que salir a vender divisas para frenar el alza, el riesgo país crece, mientras el oficialismo busca retomar la iniciativa política tras la derrota electoral bonaerense, una serie de golpes en el Congreso a sus medidas de ajuste y denuncias de corrupción. Milei respira aquí, pero además busca respaldos concretos.

El jefe de la Rosada tiene previsto aterrizar en Nueva York el lunes a las 9.30, hora argentina, con una comitiva integrada por Karina Milei, su hermana y secretaria general de presidencia; el ministro de Economía Luis Caputo y el secretario de comunicación Manuel Adorni. Se les suma el canciller Gerardo Werthein que ya está en Nueva York ultimando detalles. Llegan para la Asamblea General de la ONU, donde confluyen los mandatarios de todo el mundo, y un espacio donde también se aprovecha para encuentros bilaterales clave.

Asi, el lunes por la tarde, Milei se reunirá con Kristalina Georgieva. Será el primer cara a cara con la jefa del Fondo luego de que en abril el organismo aprobó un desembolso de 20.000 millones de dólares tras meses de negociaciones. Con ella analizará la marcha del programa y posibilidades de ciertas flexibilidades en el plan en estas semanas que vienen antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre, un período que puede ser muy complicado en los mercados. De la reunión participarán también Caputo y Werthein.

Pero sin dudas el encuentro más importante será el que mantendrá con Trump el martes al mediodía, luego de que el jefe de la Casa Blanca pronuncie su discurso en la ONU, que será presenciado por Milei en el recinto. Según pudo saber Clarín, el formato de la reunión entre Milei y Trump será “una bilateral típica”, lo que en la jerga se conoce como “P más 3”, o sea presidente más 3 funcionarios. En el caso argentino irían Caputo, Werthein y Karina Milei.

Y, si bien aún no está confirmado, por reciprocidad la delegación estadounidense podría incluir al secretario del Tesoro, Scott Bessent, el secretario de Estado, Marco Rubio, y algún funcionario más político como la jefa de gabinete Susan Wiles o su vice Stephen Miller.

Pero dado que Trump tiene una agenda apretadísima y casi todos los mandatarios quieren reunirse con él, es posible que el encuentro no dure demasiado como para extenderse en los temas que le interesan al argentino, como el pedido de un préstamo directo del Tesoro para reforzar las reservas.

La del martes no es la reunión formal en la Casa Blanca que se viene gestionando desde hace meses y que Trump le prometió a Milei en febrero, en el marco de la CPAC que tarda en concretarse. Pero recibirlo en el contexto preelectoral argentino, aunque sea para una foto de rigor, es un gesto de apoyo para el libertario.

Todo respaldo es bienvenido en estos momentos para el Gobierno, aunque Milei busca que el Tesoro desembolse un préstamo de libre disponibilidad para fortalecer las reservas. En una entrevista con la Voz del Interior, el presidente dijo que estaban negociando esa alternativa. Bessent ya había dicho en su visita a Buenos Aires en abril que estaban dispuestos a apoyar al gobierno con fondos. ¿Se concretará ahora?

“Como mínimo, Milei va a conseguir que Trump hable bien de él”, dijo a Clarín desde Wall Street Diego Ferro, presidente del fondo de inversión M2M Capital. “Las palabras son fáciles y Milei las va a conseguir”.

“Aunque no creo que la gente en Argentina esté esperando que Trump diga que está todo bien para creer que está bien. Sería más bien un gesto político. Pero la cuestión es si Milei va a conseguir algo en concreto. Ahí está la gran duda y al crear expectativas de eso, el problema es si no aparece, ¿no?”, advirtió.

“Puede ser que el Tesoro quiera poner fondos, aunque no es típico que Estados Unidos, a menos que sea una situación bélica, brinde estos préstamos. Pero nunca se sabe. No voy a decir que no puede pasar, pero si lo hacen lo deben hacer con condicionalidades estrictas: saber para que se usa concretamente, o que sea solo destinada a pagar la deuda del año que viene, pero nada más”, señaló.

A la noche del mismo martes, Milei participará de una recepción ofrecida a todos los mandatarios por Trump, una cita que es habitual en el marco de la Asamblea.

El miércoles al mediodía Milei hablará ante la Asamblea de las Naciones Unidas y por la noche participará de la ceremonia de entrega del premio Ciudadano Global 2025 del Atlantic Council, en una cena de gala, con red carpet incluida. El argentino recibirá el reconocimiento de manos del propio Bessent.

Gracias por calificar! Ahora puedes decirle al mundo como se siente a traves de los medios sociales.
Lo que acabo de ver es..
  • Raro
  • Asqueroso
  • Divertido
  • Interesante
  • Emotivo
  • Increible

DEJANOS TU COMENTARIO