Paramount Skydance Corporation, el conglomerado multinacional de medios y entretenimiento, confirmó a través de un comunicado que luego de 44 años cerrará de manera definitiva MTV.

Sí, los cinco canales de música de la emblemática marca que con sus videos marcó la revolución musical de los ’80 y los ’90 dejarán de existir a partir del 1° de enero del año próximo. MTV Music, MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live dicen adiós.
El comunicado destaca que el canal principal de MTV va a continuar. Pero poco tendrá que ver con lo que siempre fue tendencia. El concepto quedará muy alejado de la música, transmitirá reality shows y de entretenimientos con programas como Naked Dating UK y Geordie Shore. Nada que ver con sus inicios disruptivos.
Los principales motivos que impulsaron este cierre histórico son netamente económicos: el advenimiento del stream, las redes sociales y plataformas como YouTube, le restaron importancia a los contenidos de MTV. Sobre todo, luego de la metamorfosis que viene sufriendo durante los últimos años.
La explicación oficial es que los canales no están siendo rentables y Paramount comunicó la necesidad de recortar 500 millones de dólares de sus presupuestos.
La señal MTV deja de existir a partir del 1° de enero del próximo año.
El tema, más allá de lo económico, es que se acaba un movimiento cultural. Durante poco más de cuatro décadas, la marca MTV no sólo era reconocida en el mundo entero, sino que fue una manera de sentir y transmitir mucho más que música.
MTV era sinónimo de música, claro. Pero también de estética, de moda, de tendencia. La marca durante años marcó tendencias. Por su estética y también por su manera de producir programas y shows imborrables en la memoria colectiva.
El unplugged, es parte visceral de MTV. Como sus logos, sus ideas, sus programas. MTV no fue sólo un canal de música. Fue una mezcla revolucionaria de arte y expresión popular con una actitud arrasadora.
La señal que arrancó con la emisión de videos musicales nació en Nueva York el 1° de agosto de 1981. Un antes y un después en la música, ya que MTV no sólo aportó su señal para que sonara música, sino que cambiaba radicalmente el concepto de la música en sí: se podía ver a través de la televisión. Y eso, al menos marcó a dos generaciones: la Generación X y los Millennials.
La cadena MTV dejará de exisitir en enero del año próximo.
Ya en 2011, MTV sufrió una metamorfosis profunda: dejó de emitir videos musicales en su señal principal y trasladó esa función a sus canales secundarios. MTV ya mostraba por entonces que ese modelo televisivo estaba agotado, aunque ese legado cultural continuara en la memoria colectiva.
Ahora, luego de 44 años, la señal dejará de ser lo que fue, un canal de música. Desde enero, la señal musical dejará de existir en el Reino Unido e Irlanda, Francia, Alemania, Austria, Polonia, Hungría, Australia y Brasil. Y aunque el grupo empresarial no dio precisiones acerca de lo que ocurrirá con la señal de América Latina, todo indica que es una decisión global. No más MTV.
Entre los argumentos de su futura desaparición explican que la revolución digital cambió todo. «Con YouTube, Spotify y TikTok, el público dejó de depender de la televisión para descubrir música», dice el comunicado.
Según lo consignado en el comunicado, la marca MTV no desaparecerá por completo. Mantendrán las plataformas digitales, redes sociales y eventos. Continuarán los MTV Video Music Awards (VMAs) y los Europe Music Awards (EMAs), que seguirán siendo vitrinas para artistas de todo el mundo. Sin embargo, esta nueva estrategia comercial, la televisión cede terreno al contenido bajo demanda y a la interacción digital.
- Raro
- Asqueroso
- Divertido
- Interesante
- Emotivo
- Increible