Hay dos salas con pacientes aislados sospechosos de Covid-19 con 100% y 75% de ocupación de camas. Hubo importante aumento de consultas en postas respiratorias.
El hospital materno infantil San Roque de Paraná trabaja a cama caliente por la cantidad de pacientes pediátricos sospechosos de Covid-19. Así lo confirmó el director de la sala 4 de infectología del nosocomio, doctor Alejandro Calógero. “En este momento hay internados nueve pacientes sospechosos de Covid-19 por síntomas y contactos pero ninguno confirmado aun. De las dos salas acondicionadas para internar casos sospechosos, la sala 4 de Infectología está con 100% de ocupación y la uno de Lactantes, en 75%. En el transcurso del día nos remitirán las muestras con los resultados de los hisopados”, dijo a La Radio de UNO por La Red Paraná (88.7).
En cuanto al estado clínico general señaló que la sintomatología que cursan los pacientes no van más allá de cuadros moderados. “El problema se plantea en los criterios de internación porque todo paciente que requiere oxigenoterapia debe ser internado, y todo aquel paciente con dificultades respiratorias moderadas, si pudiera hacer internación domiciliaria seria lo ideal pero nos encontramos con que muchas veces no cuentan con condiciones socioambientales para ser aislados en domicilio, y eso nos obliga a internarlos hasta tanto tengamos los resultados”, explicó.
Enorme incremento de consultas
“Ha habido un enorme incremento de consultas en las postas respiratorias del hospital, porque los síntomas del coronavirus se asocian a los de otros virus respiratorios que son comunes en esta época del año. Por ende son pacientes que presentan fiebre de más 37 grados, algún grado de dificultad respiratoria, vómitos, cefalea, malestar general, decaimiento, dolores musculares, entre otros y reúnen los criterios de emergencia sanitaria para el hisopado y tomarlos como sospechosos de Covid-19”, abundó.
Respuesta sanitaria del San Roque
El médico afirmó que hasta el momento el sistema hospitalario está respondiendo a la demanda. “Estamos manejádonos bien, dando 100% de respuesta, a pesar de que el flujo de pacientes se ha ido incrementando”. En este momento tenemos disponible el 25% de camas para internar. Pero, al recibir los resultados de 100% de las muestras esta tarde, nos dará la posibilidad de dar el alta a aquellos pacientes que no confirmen coronavirus. Estamos trabajando a cama caliente y esto es muy dinámico», señaló Calógero y destacó: «Afortunadamente, desde el inicio de la pandemia, no hemos tenido que internar ningún paciente en terapia intensiva.
En ese sentido indicó que en lo que va del 2021, en 14 semanas tuvieron 833 casos notificados enfermedades asociadas al coronavirus. De esos 833, el 85,11% se descartaron y un 15% (unos 120 pacientes) quedaron para confirmarse. Se confirmaron 72 pacientes o sea que, en relación al año pasado, tenemos muchísimas más consultas pero no ha habido tantas variables relacionadas al coronavirus, teniendo en cuenta 52 semanas del 2020 comparadas con 14 semanas del 2021”.
Los chicos sí
Sobre la incidencia del virus en niños y adolescentes Calógero explicó que los virus, en su generalidad, van produciendo cambios dinámicos con mutaciones en la parte genética que hacen que sean más o menos virulentos. “Estas mutaciones hacen que circulen nuevas cepas como la Británica, Manaos o Río de Janeiro que, a diferencia de las que circulaban el año pasado, son más contagiosas, también en edad pediátrica. Esto es una modificación y hoy los chicos tienen mayor posibilidad de adquirir la enfermedad a través del contacto estrecho con un adulto. Al ser más infectante la cepa, se generan repercusiones clínicas mayores para el niño porque la carga viral es mayor”, señaló.
- Raro
- Asqueroso
- Divertido
- Interesante
- Emotivo
- Increible