“Puede haber terceros involucrados”: el temor de la familia del jubilado desaparecido que crece con el paso de los días

Dos semanas exactas pasaron desde que Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69) desaparecieron sin dejar rastro. La camioneta en la que viajaban fue hallada abandonada, pero ninguna señal concreta indica dónde podrían estar, ni en qué condiciones. La incertidumbre pesa en el aire, como el viento frío de la zona inhóspita en la que e perdió el rastro, y cada día que pasa hace que la esperanza de encontrarlos con vida se vuelva más frágil.

“Puede haber terceros involucrados”: el temor de la familia del jubilado desaparecido que crece con el paso de los días
“Puede haber terceros involucrados”: el temor de la familia del jubilado desaparecido que crece con el paso de los días

En diálogo con Clarín, Gabriela Kreder, una de las hijas de Pedro, describe, con voz firme, la sensación que se ha instalado en la familia: “Lo que sucede es que con el paso de los días empezamos a desestimar una hipótesis y por ahí toma más fuerza otra. Para nosotras (por ella y su hermana) se trata de una desaparición forzada, de que puede haber terceros involucrados, que haya sido con una intención de robo. Eso va tomando peso conforme van pasando los días.»

“Defendemos esta sensación que tenemos de que papá nunca llegó manejando hasta ahí”, dice Gabriela, cuyas palabras reflejan una mezcla de desconfianza y temor que crece con los días.

Mientras tanto, la investigación oficial sigue dos líneas: un accidente en la inhóspita zona que habrían recorrido en busca de ayuda, o -como dice Gabriela- la intervención de terceras personas.

“En principio hay dos hipótesis que tienen tanta probabilidad, una como la otra: que se quedaron encajados y salieron a buscar ayuda, sufriendo algún accidente; o bien, que hubo intervención de terceras personas. En esas dos líneas estamos trabajando desde la fiscalía”, explica a Clarín el fiscal jefe de Comodoro Rivadavia, Cristian Olazábal.

La camioneta de los jubilados que fue hallada abandonada y encajada. Foto Clarín.

Según el funcionario judicial, la más reciente novedad de la causa surgió de las últimas imágenes de la camioneta que recogieron: «Estamos en condiciones de decir que los dos iban dentro del vehículo y no se visualiza ninguna otra persona ajena a ellos.»

Imágenes de satélite

La búsqueda se renueva cada día, intensa y agotadora. Se utilizan perros entrenados, tanto para seguir un rastro vivo como para detectar restos humanos. También Se sumaron caballos criollos para acceder a zonas imposibles de recorrer a pie.

“Ya hemos requerido a las autoridades pertinentes las imágenes que puedan haber captado los satélites. Esto permitirá reconstruir el recorrido de la camioneta y seguir milimétricamente el paso a paso. Espero que estén a la brevedad posible; se han requerido las imágenes de ARSAT específicamente, así que, ni bien tengamos novedades vamos a avanzar, creo que de manera significativa”, señala el fiscal.

La captura de las imágenes se estima que llevará tiempo tenerlas. “Los satélites captan imágenes a nivel mundial, entonces están reduciendo el esquema de búsqueda hacia la zona y las coordenadas que le hemos proporcionado”, detalla Olazábal. Un hilo de esperanza que, sin embargo, aún no da respuestas definitivas.

La angustia que crece con cada día

Gabriela habla de la espera que desgasta: “Estamos esperando el resultado del peritaje de la camioneta, que también se hizo. No nos dijeron cuándo lo podrían tener, y nos parece muy llamativo. Son muchos días, dos semanas; ya debería estar. Entendemos que podría haber arrojado pistas importantes… nada, estamos a la espera”. El clima y las condiciones del terreno dificultan la tarea: viento que levanta sedimento, helicópteros que no pueden sobrevolar, caminos intransitables. Cada dificultad amplifica la desesperación.

El difícil terreno en la zona de búsqueda. Foto Martín Levicoy.

La hija de Pedro describe el peso emocional de la incertidumbre: “Cuando estás metido de cuerpo y alma en una situación como esta, no te planteas bajar los brazos. Sí, estamos cansadas, anímica y mentalmente, espiritualmente… Tenemos una gran fortaleza, nos apoyamos las dos y estamos en comunicación con Aldana, la hija de Juana”.

“Con el pasar de los días esa situación empieza a pesar porque la incertidumbre es la que pesa. El no tener novedades, el no saber nada, el saber que mi papá tiene casi 80 años… cualquier persona con la mitad de su edad estaría en desventaja. Pensar que una persona de esa edad esté en esa situación genera una angustia enorme, porque lo conocemos, es buenazo, tranquilo, y realmente no se merece esto”, dice.

Gabriela también reflexiona sobre Juana, con quien tuvo poco contacto: “No llegamos a conocernos mucho, más que intercambiar algunos matecitos, pero, seguramente, si estaba con papá era una buena persona. Ninguno de los dos se merece estar pasando por esta situación. Yo los quiero conmigo.»

Con la voz cargada de emoción, Gabriela confiesa la última línea de defensa que mantiene viva la búsqueda: “Sé que todavía hay esperanzas, porque es lo último que vamos a perder. Mientras creamos que se puede encontrar a papá, uno mantiene la fortaleza para seguir en la búsqueda. Hasta que algo demuestre lo contrario, voy a seguir esperando encontrarlo vivo.»

Dos semanas después de la desaparición, cada amanecer renueva la angustia, cada puesta de sol recuerda la falta de respuestas. Entre el trabajo de la fiscalía y la desesperación de una familia que no baja los brazos, la historia de Pedro y Juana sigue suspendida entre la esperanza y el temor de lo que pudo haber pasado en ese tramo inhóspito del sur argentino.

Gracias por calificar! Ahora puedes decirle al mundo como se siente a traves de los medios sociales.
Lo que acabo de ver es..
  • Raro
  • Asqueroso
  • Divertido
  • Interesante
  • Emotivo
  • Increible

DEJANOS TU COMENTARIO