Trump, ataca a sus economistas: Powell «tiene problemas mentales» y amenazó a Bessent con «una patada en el culo»

El presidente Donald Trump afirmó esta semana que quiere destituir al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, pero que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, se lo desaconsejó. “Para ser honesto, me gustaría despedirlo”, dijo Trump delante de un foro de inversión. El mandatario elogió a Bessent como “la voz de la razón” que lo animó a no intentar destituir al jefe de la autoridad monetaria.

Trump, ataca a sus economistas: Powell «tiene problemas mentales» y amenazó a Bessent con «una patada en el culo»
Trump, ataca a sus economistas: Powell «tiene problemas mentales» y amenazó a Bessent con «una patada en el culo»

De todos modos, impulsivo, el presidente estadounidense criticó a Bessent por las tasas de interés. Trump pretende que Powell las vuelva a bajar en la próxima reunión de diciembre del Comité de Política Monetaria. La Fed ya lo hizo dos veces este año (septiembre y octubre recortó las tasas 25 puntos básicos) y ahora Trump desea una tercera. Pero sin éxitos en su reclamo, el Presidente se dirigió ahora hacia el máximo responsable de la conducción económica que no es otro que el mismísimo secretario del Tesoro y que de él depende.

“Lo único en lo que Scott está metiendo la pata es en la Reserva Federal, porque las tasas están demasiado altas, Scott”, dijo Trump en tono risueño delante del mismísimo Bessent. “Si no lo arreglas rápido, te voy a despedir pegándote una patada en el culo”.

Esta semana Trump volvió a ser duro con Powell, a quien él mismo designó en 2017 en el cargo durante su primer año en la Casa Blanca (la gestión 2017-2021). “Tiene serios problemas mentales —dijo Trump—, algo anda mal con él. Es que… para serte sincero, me encantaría despedirlo. Deberían despedirlo. El tipo es un incompetente total y deberían demandarlo por gastar 4.000 millones de dólares en construir un edificio pequeño. Yo estoy construyendo un salón de baile que va a costar una fracción minúscula de eso y es más grande que todo eso junto”.

El comentario del Presidente vino a cuento de que este año visitó la sede de la Reserva Federal donde hay dos edificios en estado de remodelación y, en un mano a mano con Powell que se encontraba allí durante las recorridas, lo criticó por el costo de las obras de refacción (US$2.100 millones) además de por no bajar más las tasas de interés.

“Tienes que trabajar con él, Scott”, le habló Trump en público a su secretario del Tesoro (el ministro de Economía en Estados Unidos) sobre sus enfrentamientos con Powell.

Trump no tuvo ningún tipo de filtro delante de su hombre número uno en Economía y figura clave en la ayuda que recibió la Argentina en los últimos meses para estabilizar el mercado cambiario. El Tesoro anunció que Estados Unidos ayudaría a la Argentina “haciendo lo que sea necesario” poniendo a disposición de Buenos Aires un swap de US$20.000 millones y diciendo que otros US$20.000 millones desde el sector privado estarían en la mesa de trabajo. La oposición demócrata criticó a Trump por usar el dinero de los ciudadanos estadounidenses para ayudar a la Argentina.

Aun así, sin embargo, para Trump “en lo único en lo que Scott está malgastando el dinero es en la Reserva Federal, porque las tasas de interés están demasiado altas, Scott. Y si no lo arreglas rápido, te voy a despedir pegándote una patada en el culo. ¿De acuerdo?” (Risas).

En el mismo discurso, Trump improvisó con tono y gestos histriónicos un diálogo entre él y Bessent sobre Powell. “Scott me dice ‘Presidente no lo despida’”, dijo Trump que Bessent le ha dicho. “Por favor, no lo despida. Le quedan tres meses, no lo despida” en referencia a que el cargo del titular de la Fed termina en mayo.

De algún modo Trump reconoció el rol de contrapeso que ejerce el propio Bessent frente a su impulso para despedir a Powell.

“Tienen mucha suerte de tener a Scott como secretario del Tesoro, él es una voz de la razón. Has hecho un buen trabajo”.

Varias veces Trump escribió en redes sociales “Powell nos defraudó” con relación a que las bajas de las tasas de interés estuvieron por debajo de lo que el Presidente quisiera. Y que por ello le ha valido de llamarlo “Señor tarde” (a Powell), tanto porque demoró en subir las tasas cuando la inflación se disparó en la pandemia del Covid, como por reducirlas cuando para muchos economistas había signos de fatiga en el mercado de empleo (como en la actualidad).

El Presidente de Estados Unidos, un empresario inmobiliario, militó siempre las tasas bajas porque sostiene que permiten refinanciar con más holgura las deudas. Precisamente él mismo sufrió la quiebra de varias de sus firmas y proyectos (casinos) por no poder pagar a sus proveedores en épocas en las que Alan Greenspan subió las tasas. También sostiene que reduciría la carga de intereses de la deuda de EE.UU. que hoy supera el gasto en defensa. También este año designó en la Fed a su principal asesor económico en la Casa Blanda.

“La independencia del Banco Central es un principio fundamental de la gestión económica moderna. Las alternativas tienden a desembocar en desastres como el de Argentina”, escribió el columnista y miembro del comité editorial de The Wall Street Journal, Joseph C. Sternberg, este año. w

Gracias por calificar! Ahora puedes decirle al mundo como se siente a traves de los medios sociales.
Lo que acabo de ver es..
  • Raro
  • Asqueroso
  • Divertido
  • Interesante
  • Emotivo
  • Increible

DEJANOS TU COMENTARIO