Una nueva encuesta electoral pronostica casi un triple empate en una provincia clave

Como pocos distritos, Córdoba y Santa Fe anticipan para este año una pelea electoral que excede la lógica de la grieta. Es por el (posible) impacto del «armado de los gobernadores», que se presentan allí bajo el sello de Provincias Unidas. Una nueva encuesta que midió en territorio santafesino agrega calor e incertidumbre a la puja política, en un escenario de casi triple empate.

Una nueva encuesta electoral pronostica casi un triple empate en una provincia clave
Una nueva encuesta electoral pronostica casi un triple empate en una provincia clave

El sondeo al que accedió Clarín esta semana es de Doxa Data, una consultora que hace un completo informe semestral en Santa Fe y tiene como clientes a distintas municipalidades locales. Según le consta a este diario, el estudio también circula en el despacho del gobernador radical Maximiliano Pullaro.

Con más de 2,8 millones de electores habilitados para el comicio nacional, Santa Fe es la tercera provincia con más votantes del país, detrás de Buenos Aires (13,3 millones) y Córdoba (3,1 millones). El 26 de octubre pone en juego 9 bancas de diputados: 3 del PRO, 2 de Unión por la Patria, 1 de Democracia para Siempre, 1 de Encuentro Federal, 1 de Unidos y 1 de Defendamos Santa Fe.

Según el trabajo de Doxa Data, hay un escenario muy parejo entre Fuerza Patria, Provincias Unidas y La Libertad Avanza, con las tres fuerzas escalonadas y con diferencias dentro del margen de error (+/- 3,5%, con 1.588 casos).

Evaluación de las gestiones y la economía

Antes de entrar en el terreno electoral, la encuesta presenta datos clásicos de coyuntura, siempre bajo la lupa de los santafesinos. Y suenan algunos alertas para Javier Milei y el Gobierno nacional.

En la evaluación de las gestiones, el Presidente venía parejo con Pullaro en las mediciones anteriores, pero ahora prevalece el gobernador, que combina 56,1% de aprobación y 42,4% de desaprobación, contra + 45,6% y – 52,7% del libertario.

El minsitro Caputo, con el estadounidense Scott Bessent. En Santa Fe, hay críticas a la situación económica.

También se deterioraron las cifras sobre la situación económica del país. Respecto a la actualidad, el 61,7% tiene una mirada negativa (37,3% positiva); y, más preocupante para el oficialismo nacional, las expectativas pasaron a tener balance negativo: para los próximos 6 meses, el 47,1% es pesimista y el 45,9% optimista.

Intención de voto y potencial electoral

Sobre el final del informe vienen los dos cuadros más calientes, vinculados con la elección nacional. Santa Fe ya tuvo su parada local este año, con dos pujas: una de convencionales para votar la reforma constitucional y otra de cargos locales. En ambos casos, prevaleció el oficialismo de Pullaro, aunque en un contexto de apatía, con mucho ausentismo.

Militantes libertarios, de campaña en Santa Fe. Foto: Andrés Vázquez.

En cuanto a la intención de voto para el 26-O, el podio queda conformado así: Caren Tepp (Fuerza Patria) 29,2%, Gisela Scaglia (Provincias Unidas), 27,1% y Agustín Pellegrini (La Libertad Avanza) 26,2%.

Debajo se ubican:

4° Carlos del Frade (Frente Amplio): 7,1%.

5° Agustina Donett (Igualdad): 1,7%.

6° Franco Casasola (Frente de Izquierda): 1,6%.

7° Gabriel Chumpitaz (Compromiso Federal): 1,3%.

– Otros: 2,4%.

– Ns/Nc: 3,4%.

Gracias por calificar! Ahora puedes decirle al mundo como se siente a traves de los medios sociales.
Lo que acabo de ver es..
  • Raro
  • Asqueroso
  • Divertido
  • Interesante
  • Emotivo
  • Increible

DEJANOS TU COMENTARIO