Argentina no pudo con España, y es Sub Campeón del Mundo de basquet

España fue muy superior a un equipo argentino al que le anularon a Scola, su mejor hombre, y no pudo imponer su ritmo. El seleccionado, de gran torneo, se va de China con la medalla de plata tras haber sorprendido al mundo y con unas bases sólidas para ilusionarse a futuro. Fue 95-75 para los europeos.Esta vez no dolió tanto como en la final del 2002 y el sabor de boca no es tan amargo. Hace 17 años en Indianápolis, la Generación Dorada (por el posterior oro en Atenas 2004) cayó ante Yugoslavia, árbitros mediante. Ahora, perdió porque se encontró con un equipo español que jugó mejor los 40 minutos decisivos del Mundial de China. Nada que objetar, en la justicia del resultado y a un equipo argentino que, pese a la derrota, será recordado por haber realizado un Mundial 9 puntos, impensado para todos.

España comenzó ganando porque impuso su estrategia. Como ante Francia dominó Argentina al frustrar a sus mejores tiradores, el equipo que dirige el italiano Scariolo -también asistente en Toronto, campeón de la NBA- lo hizo al secar a los mejores de Oveja Hernández, o sea: Scola y Campazzo. En el primer cuarto, Luifa, bien marcado por Rivas, terminó 0-3 de cancha y Campazzo, que además arrancó con mala puntería, 1-5. Del otro lado, Argentina no encontraba a Rubio, quien se filtraba gracias a las cortinas de Gasol, y los europeos tomaban una impensada delantera de 14-2 porque, además, se adueñaban de los rebotes ofensivos (6-1). Entonces, debía aparecer otro para dar la cara, y ése fue Brussino, que con ocho puntos ayudó en la reacción, si bien el cuarto terminó 23-14 para España.

Enmarañado largó el segundo cuarto hasta que entre Rudy Fernández y el NBA Willy Hernangómez lo destrabaron para sacar la máxima de 17 (31-14 con 2m21). Argentina tenía que llevar el juego para su molino, y logró mejorar la defensa y correr, un negocio que había buscado desde el inicio pero no encontraba la llave. Los ingresos de Laprovittola (goleador parcial del equipo, con 9) y Deck ayudaron, a la par de dos rebotes de Delía (dura tarea contra Gasol y Claver), a recortar a 27-35. La tendencia se mantuvo con un PT que terminó 43-31 a favor de España, con una alarma: Rubio cometía su tercera falta…

Si bien había una esperanza porque la brecha no era tan amplia y faltaban 20 minutos, el partido se terminó en el tercer cuarto. Con Scola inactivo de un lado, y Gasol encendido del otro, era imposible para Argentina, que a 6m50 había sacado 17 (50-33). Un par de triples de Vildoza y Campazzo acercaron (55-39) pero España, con su ritmo, la mano caliente y dueña de los rebotes, manejaba todo. Si los argentos se acercaban, metían una ráfaga para estirar de nuevo. Al menos, por fin llegaban los tantos de Scola, cuatro tiros libres, para el 43-62. Hernández les decía a sus dirigidos que no miraran el resultado, que trataran de hacer su juego. Difícil a esa altura. España era mejor en porcentaje de cancha (45 a 30), rebotes (26-17; 12-2 en ataque), puntos desde l… No iba a tirar la toalla el equipo, para nada. Tampoco los hinchas, que con el «oh, Argentina vamos, ponga huevo, que ganamos», tapaban al «defensa, defensa» que ensayaban los españoles en la tribuna. Por momentos se vio lo mejor de la final, con una defensa -el sello de este equipo- que funcionaba al punto de haberse puesto a 12 (58-70) en 3m30. Eso de no mirar el tablero funcionaba para entrar en partido nuevamente. El problema era que los españoles habían sacado una diferencia tal, que los minutos corrían, ellos seguían jugando -además- y no alcanzaba para darlo vuelta…

El final premió a España como mejor equipo -y único invicto- del Mundial y a la Argentina como orgulloso merecedor de la medalla de plata. Eso, por el presente. A futuro, se han fundado unas bases sólidas que invitan a ilusionarse.

Gracias por calificar! Ahora puedes decirle al mundo como se siente a traves de los medios sociales.
Lo que acabo de ver es..
  • Raro
  • Asqueroso
  • Divertido
  • Interesante
  • Emotivo
  • Increible

DEJANOS TU COMENTARIO