Desde Ersa y Mariano Moreno hablaron del conflicto y las dificultades para pagar sueldos y continuar con los servicios. Advierten que volverá el conflicto laboral.
La reunión del Órgano de Control y Monitoreo del Servicio Integral de Transporte Urbano (SITU) realizada el miércoles 24 dejó como conclusión un panorama deprofunda crisis del sector de colectivos de la ciudad de Paraná.
Además, los empresarios adelantaron que tal como está dada la situación no creen que podrán hacer frente al pago de salarios el próximo quinto día hábil de agosto, tal como lo estipula la ley, lo que preanuncia un nuevo conflicto laboral que dejaría sin servicio a la ciudad, publicó El Diario.
Por eso, y en el afán de ir abriendo nuevos caminos y posibles soluciones, se resolvió convocar para la próxima reunión del lunes a representantes de los municipios de área metropolitana hacia donde también llega el servicio (Oro Verde, San Benito y Colonia Avellaneda), además de las Secretaría de Trabajo y de Transporte de la Provincia.
SUBSIDIOS
Esta crítica situación del servicio de transporte paranaense comenzó a principios de año a partir de que la Nación dejó de aportar subsidios que financiaban parte de los gastos de las empresas, según un acuerdo sellado con las provincias.
Desde entonces, Buses Paraná viene reclamando un ajuste tarifario y aduce que sus ingresos no le permiten cubrir los costos de salarios y el mantenimiento de los coches.
De acuerdo a sus cálculos, entre lo percibido el año pasado y la actualidad (sin los subsidios nacionales) habría un desfasaje mensual de entre 12 y 14 millones de pesos. En concreto, la Provincia se hace cargo del 50% de los subsidios que antes abonaba la Nación; el Gobierno Nacional aporta alrededor de 5 millones del fondo de asistencia y el Municipio un total de $ 2,80 por cada boleto general.
Por otra parte, la concesionaria es crítica de los beneficios de gratuidades que otorga el cuadro tarifario local (por el ejemplo, está el Boleto Estudiantil Gratuito Universal o BEGU): “Es el que tiene más boletos gratuitos o descuentos de todo el país”, afirman y proponen revisarlo.
INTOCABLES
En cambio, para otros esas gratuidades “son intocables”, como por ejemplo para el concejal Enrique Ríos, del Frente para la Victoria: “Sería un retroceso cargar los costos sobre los estudiantes o los jubilados”, planteó en diálogo con El Diario. Tras lo cual aseveró que “las gratuidades son intocables porque están garantizadas en el marco regulatorio”.
Asimismo, Ríos sostuvo que “la gente no está en condiciones de asumir un nuevo aumento de tarifa, ante un servicio que ya es caro”.
Por otra parte, el SITU dictaminó un rechazo de plano a cualquier posibilidad de modificar la prestación del servicio, ya sea con quitas de coches o reducción de frecuencias, ante el planteamiento de un concurso preventivo de crisis. (9 Ahora)
- Raro
- Asqueroso
- Divertido
- Interesante
- Emotivo
- Increible