A poco más de una semana de la sesión preparatoria, en la que jurarán los nuevos diputados, se renovarán las autoridades y comenzará a definirse la disputa por la conformación de las comisiones, el oficialismo busca seguir creciendo para erigirse como la primera minoría de la Cámara y el peronismo contener las posibles fugas para retener esa condición. La distancia entre los bloques de La Libertad Avanza y Unión por la Patria se achicó a un nivel impensado en la previa de las elecciones de octubre.

Martín Menem, presidente de Diputados, convocó a la sesión preparatoria para el miércoles 3 de diciembre. Luego de la asunción de los 127 legisladores electos, el riojano será reelecto en su cargo. El triunfo del Gobierno diluyó los movimientos orientados a forzar su desplazamiento. La discusión pasará por el armado de las comisiones, el ámbito clave en el que se tratan los proyectos como paso previo al recinto.
En sus primeros dos años, con una inédita debilidad parlamentaria, el oficialismo de Javier Milei aprovechó la presidencia de las comisiones más relevantes para frenar el mayor tiempo posible el avance de los proyectos resistidos por el Gobierno. Con José Luis Espert al frente de Presupuesto y Nicolás Mayoraz de Asuntos Constitucionales, los bloques opositores debían pedir sesiones para emplazar al funcionamiento de esas comisiones, lo que ralentizaba los tratamientos.
Aun así los bloques de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la izquierda, con otros que eventualmente se sumaban, consiguieron aprobar iniciativas rechazadas por el Gobierno e incluso insistir ante los vetos de Milei. Las presidencias de las comisiones también son clave para los desempates (como sucedió con la firma doble de Bertie Benegas Lynch en el dictamen del Presupuesto), el manejo de los tiempos y el control de los debates, tanto de los proyectos como cuando asisten los funcionarios del Ejecutivo a dar explicaciones.
La condición de primera minoría, además de la importancia simbólica desde lo político, también influirá para una ventaja en el reparto. Al definirse por proporcionalidad, al que se imponga en ese sentido le tocaría un lugar más que en algunos casos puede ser determinante. Antes de saldarse esa pulseada, referentes de La Libertad Avanza y de Unión por la Patria mantuvieron contactos.
Con la discusión fina todavía pendiente, la idea será que ambos bloques (lejos los dos principales, con casi 200 diputados entre ambos) queden con una cantidad similar de integrantes en cada comisión. El oficialismo mantendrá las presidencias de las más importantes (además de Presupuesto y Asuntos Constitucionales, Relaciones Exteriores, Legislación General y Juicio Político, entre otras) y Unión por la Patria de algunas como Salud y Discapacidad, desde las que incomodó al Gobierno.
Con la incorporación de los ex macristas que responden a Patricia Bullrich y los llamados radicales peluca, La Libertad Avanza tendrá 91 diputados a partir del recambio legislativo. Unión por la Patria, con actuales 98, estaba en condiciones de conservar ese número de acuerdo con los resultados de la elección del 26 de octubre.
Sin embargo, en el peronismo se encendieron las alarmas por la posible fuga de legisladores luego de la derrota. El primero en confirmar que no irá al bloque conducido por Germán Martínez fue el tucumano Javier Noguera, que integrará la bancada de Independencia referenciada en el gobernador Osvaldo Jaldo, de buena sintonía con la Casa Rosada.
El mandatario catamarqueño Raúl Jalil, cuyos diputados ya venían colaborando con el oficialismo, tiene decidido armar un bloque aparte con los cuatro representantes de esa provincia. Otro que genera incertidumbre es Jorge Gato Fernández, el puntano alineado con Alberto Rodríguez Saá.
En los días que restan hasta la preparatoria, La Libertad Avanza buscará seguir incrementando su número con los santafesinos Alejandro Bongiovanni y Verónica Razzini. En la bancada presidida por Gabriel Bornoroni confían en que, entre las sumas propias y las restas del peronismo, el oficialismo alcance la primera minoría, una condición que pocos imaginaban hace apenas un mes.
- Raro
- Asqueroso
- Divertido
- Interesante
- Emotivo
- Increible
Noticia sin Anestesia Diario Digital y Radio On Line