Hace un par de semanas, cuando Taylor Swift lanzó The Fate of Ophelia -el primer single de su álbum The Life of a Showgirl-, no solo generó boom de ventas y un baile viral en TikTok: abrió una puerta hacia la literatura, el arte y los museos para una generación joven.

El título del tema, como muchos quizás infirieron en la primera lectura, alude de manera explícita al personaje de Ofelia, de la obra Hamlet de William Shakespeare, y la repercusión al respecto fue tan intensa que en los museos en Alemania se armaron filas de nuevas audiencias.
La estrategia es sencilla pero poderosa: Swift tomó un personaje clásico y lo reinventó relacionándolo con su vida personal. Así, la historia les llegó a millones de personas que quizá nunca habían pensado en Shakespeare.
En la canción, la estrella pop puso como centro a la historia de Ofelia, la joven noble de Dinamarca que aparece en Hamlet atrapada entre su padre, su hermano y el príncipe Hamlet. Al final, según la obra, se vuelve loca y muere ahogada.
Y esto, en la versión de Swift, aparece en el videoclip: la cantante se muestra vestida de blanco sobre un fondo de aguas y lirios, evocando la escena de la muerte de Ofelia. Sin embargo, le da una vuelta de rosca. En su versión, hay un amor que viene a salvarla de terminar con el mismo destino que el personaje de Shakespeare.
Y para quienes siguen un poco de cerca la vida privada de la artista, no fue difícil interpretar que la referencia no es para nada casual: ese salvador es, obviamente, su prometido, Travis Kelce, quien la rescató de un largo historial de decepciones amorosas.
Taylor Swift regresó menos de un año después de poner fin a su monumental Eras Tour con ‘The Life of a Showgirl’, su duodécimo álbum de estudio. Foto: EFE/ Republic Records / Mert Alas & Marcus Piggot
Todo lo que toca es oro
En medio del boom por el lanzamiento del disco, las tiendas que venden CDs y vinilos se llenaron de swifites, como ya no es raro que pase. Pero la sorpresa fue que también se llenó el museo.
Los fans de la intérprete de Shake it off acudieron en masa al Museo Wiesbaden, en Alemana, para ver una pintura de Friedrich Heyser de alrededor de 1900, que parece haber servido como modelo para el videoclip de Swift.
La pintura recrea el trágico final del personaje shakespeariano, y es prácticamente idéntica a la representación que hizo la artista en YouTube.
“Estamos viviendo una auténtica temporada de Ofelia y estamos muy sorprendidos y contentos por ello”, comentó una portavoz del museo, Susanne Hirschmann. De acuerdo con la mujer, aproximadamente 500 personas visitaron el museo el fin de semana del lanzamiento del disco de Swift, específicamente para ver la pintura de Ofelia de Heyser.
Una estrella amante de la literatura
Aunque la referencia de Taylor Swift a William Shakespeare hizo más ruido que nunca con el lanzamiento de The Fate of Ofelia, lo cierto es que la estrella del momento no es ajena a las referencias literarias en su discografía.
En Love Story, uno de sus primeros hits, del año 2008, la cantante se apropia de la trama de Romeo y Julieta de Shakespeare que culmina con una propuesta de matrimonio, a diferencia del trágico final de los amantes de Verona.
Taylor Swift, en las sesiones de fotos para su décimo segundo álbum, «The Life of a Showgirl». Foto: Instagram/@taylorswift
Y lo hizo con la misma fórmula que define su carrera: mezclar emociones propias con historias universales. Así, una canción inspirada en una tragedia de hace más de cuatro siglos terminó generando filas frente a un cuadro en Alemania y conversaciones en redes sobre Hamlet. Una muestra de que, incluso en plena era digital, la literatura clásica puede volver a estar de moda si alguien logra contarla de un modo nuevo.
- Raro
- Asqueroso
- Divertido
- Interesante
- Emotivo
- Increible
Noticia sin Anestesia Diario Digital y Radio On Line